Una mejor manera de entender el porque de las obras de arte y el saber que nos quieren decir es algo complicado, pero con el solo hecho de ir a un museo, exposición o cualquier tipo de presentaciones nos permite abrir nuestra mente a un mundo nuevo, un mundo donde el arte es expresada de una manera detallista el sentimiento que influyo al pintor plasmar sus ideas. Me pareció muy interesante la diversidad que puede estar plasmada en los diferentes tipos de pinturas, saber de arte forma parte de nuestra cultura como seres humanos y a la vez que nos permite ser libres con nuestra imaginación.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Madre Indígena,
Análisis Critico
Fue un explorador permanente de técnicas y temáticas. Trabajó singularmente el óleo, que fue su pasión, pero también cultivó el grabado, la escultura y recuperó el grabado en madera al aguafuerte. Mena Franco preferiría de este
tema aquellos relacionados con la maternidad y la infancia, con el Proceso de gestación del ser humano y, en general, con una especie de amor y solidaridad supra individuales.Es una de las obras que mas me llamo la atención por el detalle y la manera de dar a conocer a la población indígena de todos los tiempos, como a pesar de la pobreza y falta de lujos mantiene la idea mas importante: El Amor de Madre. En cada una de sus obras muestra la parte que no siempre conocemos de los seres humanos.
La Aparición, Enrique Alvarez
Análisis Critico
En todos sus retratos de mujeres se conjugan arrugas, pieles tersas, rostros desconocidos y otros históricos, miradas de rabia y otras pocas de inocencia. Todas ellas son distintas pero intentan reflejar a una sola dama. Una que se ha convertido en leyenda; porque, según su autor, la historia se ha olvidado de ella. Todas ellas trascienden de las ideas estereotipadas de la belleza y su fuerza expresiva está en lo que para las publicidades, de cremas y maquillajes, se convierten en imperfecciones. Esa es otra de las razones del gran formato de las obras.
Este cuadro tiene la mezcla de diferentes colores dando a conocer diferentes contextos basados a la realidad de la vida social dentro de nuestro entorno, esta imagen muestra la pobreza y como la mujer es puesta a un lado por no ser igual al hombre. Pero otro punto de vista que podemos observar aqui es la pequeña aureola la cual me da a entender que puede ser Jesús haciendose presente mediante una mujer pobre la cual no tiene mas que ofrecer que so amor a Dios y al prójimo, a la vez que la puerta que se encuentra a lado simboliza nuestro corazón el cual muchas veces no lo queremos abrir al cambio.
Cristo, Gilberto Almeida
Análisis Critico
Gilberto Almeida nació en 1928.Es en el “Daniel Reyes” donde Gilberto acaba por descubrir totalmente su vocación de pintor. Su decisión es firme: caminará junto al pincel, el lienzo y los colores. Era muy frecuente verlo en los caminos al campo a pintar.
Esta obra tienes algo diferente lo que le permite sobresalir, es que para la elaboración de este cuadro se usaron clavos de diversos tamaños y colores medios opacos mostrando las diferentes tonalidades del café; muestra a Cristo en su crucifixión por el perdón de nuestros pecados y así de esa manera hacernos libres, no importa como lo pinten o como lo diseñen pero cada autor plasma al mismo Cristo bueno y misericordioso.
Los Novios, Francisco Coello
Análisis Critico
Francisco Coello nace en Ambato, Ecuador en el año 1933.Ya en su infancia muestra una gran pasión por el dibujo y las formas. Impulsado por este interés inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de Quito.Con la necesidad de ampliar sus conocimientos y el afán de conocer otros países y otras culturas, toma contacto con la Escuela de Bellas Artes de Río de Janeiro.
La obra presentado por Francisco Coello muestra la relación estrecha entre un hombre y una mujer, demostrando una dulzura y felicidad al estar a lado de ese alguien especial;la obra muestra un brillo que cubre los rostros como expresando timidez de mostrarse al mundo como dos personas que se quieren. Algo que es característico es la elegancia en cada uno de sus rasgos expresados en cada obra.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Obra Galapagos, Oswaldo Moreno Hereida
Análisis Critico
Analisis de Imagen
El artista nos mostraba una composicion ordenada utilizando colores o matices de marrones y verdes a la vez que usaba un contraste de colores opacos, los cuales no muestran vitalidad. Utiliza paisajismo de tal manera que muestra la belleza de sus bosques, lo que caracteriza a cada especie que habita en este lugar. Algo que distingue este cuadro es la profundidad utilizando un camino que te lleva parte del cuadro profundizando tus ideas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)